En este post, te mostraré cómo puedes escribir un post perfecto para tu blog, página web, redes sociales o cualquier otro medio que desees.
Esta es una clase práctica de la serie cómo crear un post perfecto.
Si os acordáis, en el post anterior, vímos cómo has de hacer la estructura de un post para que enganche al lector y para que se quede leyendo tu contenido más tiempo.
Y en esta ocasión, vamos a poner en práctica toda esa teoría.
Esto es como el exámen de conducir, donde haces una parte teórica y otra parte prática. La diferencia aquí es que no te va a costar 1000€ la broma… 😀
Por cierto, si no has visto los últimos capítulos de la serie sobre cómo crear un post perfecto, te aconsejo que los veas antes de adentrarte en este artículo.
Cómo crear un post (en WordPress) para tu Blog
Para mostrar cómo se escribe un post, vamos a hacer el ejemplo con WordPress.
Si has seguido un poco este blog ya te habrás dado cuenta que soy un amante de este CMS y me parece uno de los mejores para crear contenido.
Por no decir, que llevo muchísimos años trabajando con WP.
Si no tienes WordPress no te preocupes. Ya que estos pasos los puedes aplicar desde cualquier CMS o editor que utilices, ya que van a ser pasos y cosas genéricas que puedes aplicar.
Si no tienes claro que CMS elegir, te recomiendo que le eches un vistazo al post sobre: 24 Razones para elegir WordPress para tu Blog
Así que, vamos allá con el primer consejo.
Escribe de manera sencilla y lo más entendible posible
Debemos escribir de manera sencilla y comprensible para abarcar un público más amplio. Las frases cortas y claras son esenciales.
Es decir, no hace falta que utilices palabras muy rimbombantes.
Si usamos un lenguaje técnico, limitamos nuestra audiencia a un nicho específico.
Otro truquito es crear frases y oraciones cortas 😉
Escribir un título pegadizo
El título debe ser atractivo y alentar al usuario a hacer clic en el artículo.
Por ejemplo, para un artículo introductorio al marketing digital, podría ser algo así:
«Introducción al Marketing Digital: Lo que debes saber (2023)»
Aquí, la palabra clave principal es «Introducción al Marketing Digital», y el año añade un toque de actualidad.
Aquí también podemos hacer un poquito de clickbait. Ya sabes, un poco de clickbait no hace daño a nadie. De hecho, puede ser hasta saludable 😀
Extracto (Excerpt)
El excerpt o extracto de un post de blog es un breve resumen o fragmento del contenido principal del artículo.
Su propósito es proporcionar a los lectores una vista previa o idea general de lo que trata el post antes de que decidan hacer clic y leerlo en su totalidad.
Por ejemplo:
«En 2020, se estimó que el 50% del gasto publicitario mundial se destinó al marketing digital».
Por cierto, comentar que yo normalmente no utilizo exceprt en mis blogs, porque requiere de más trabajo 😀
Crear una introducción (que sea personalizada)
La introducción es crucial. De hecho, es una de las partes más importantes del texto.
Puedes comenzar con una pregunta intrigante, como:
«¿Te has detenido alguna vez a pensar en la magia detrás de ese anuncio que aparece justo cuando estás pensando en comprar esos zapatos?».
Luego, puedes seguir con una breve descripción de lo que el lector encontrará en el artículo.
También puedes seguir alguna fórmula como la fórmula APP:
- Agree: «Este tema puede parecer técnico y complicado».
- Promise: «Pero te prometo que en este artículo aprenderás todo sobre él».
- Preview: «Yo mismo he aplicado estas técnicas y mira lo que he conseguido».
Cuerpo del Artículo
Para no hacer un toxaco de texto, lo mejor es dividir todo el contenido en subtítulos para facilitar la lectura.
Siguiendo el ejemplo, si nuestro post tratara sobre: «Introducción al Marketing Digital», entonces podrías hablar de temás como: tendencias dominantes en el marketing digital, la era de la personalización, la inteligencia artificial, estrategias de contenido, plataformas emergentes, métricas y análisis, entre otros.
Escribe una conclusión final
La conclusión es una oportunidad para resumir lo que se ha discutido en el artículo.
Puedes hacer un breve resumen de los puntos clave y destacar la importancia del marketing digital en la actualidad.
Muchos usuarios busan el apartado de la conclusión directamente. Así que, es algo que deberíamos incluir.
Cierre
Después de la conclusión, es esencial tener un cierre o un final (feliz).
Puedes agradecer al lector por su tiempo y mencionar lo que se discutirá en futuros artículos o vídeos.
Aquí también podemos aprovechar para dar algún truco final como recompensa a todos los usuarios que se han quedado a leer hasta el final.
Call to Action final
Una llamada a la acción o un Call to Action es probablemente la parte que más nos interesa del artículo.
Hay que apreovchar para pedirle algo al usuario, ahora que está «calentit@» después de leer el post.
Puede ser algo como: «Compra tal producto», «Contrata mis servicios», «Si tienes alguna duda o sugerencia, déjala en los comentarios» o «Suscríbete a mi newsletter».
Cómo ves, escribir un post perfecto requiere planificación y estructura.
Siguiendo estos pasos, no solo crearás contenido de calidad sino que también atraerás y retendrás a tu audiencia.
Gracias por llegar hasta aquí y nos vemos en el próximo post donde veremos cómo editar un post para que quede «perfecto».
Si te ha sido útil, no olvides dejar tus comentarios.
¡Hasta el próximo vídeo!