Seguramente hayas llegado a este post preguntándote si conoces todas las formas que hay para promocionar un blog en Internet (de verdad).
Quizás ya conoces las típicas maneras de hacerlo y estás buscando alguna nueva forma de promoción gratis o pagando, que puedas aplicar en tu propio blog.
Sea como sea, a continuación te voy a explicar los métodos que existen para promover tu blog y además, veremos que hay vida más allá de las redes sociales. No todo es facebook, Youtube e Instagram.
Técnicas para promocionar tu Blog (la mayoría gratis)
Los métodos que voy a explicar a continuación sirven para cualquier blog, ya tengas un blog en WordPress, Joomla, Blogger o cualquier otro CMS.
Aunque, si me permites el consejo, yo suelo recomendar WordPress para crear un blog, en el artículo de Por qué elegir WordPress para crear tu página web te lo explico al detalle.
Y ahora, vamos a ver cómo puedes promover tu blog.
Promocionar un blog en Redes Sociales
Utilizar las redes sociales para difundir tus contenidos de blog se ha convertido en una costumbre. ¿Pero realmente funciona esta técnica?
Aquí dejo una gráfica del uso de las redes sociales en los últimos años.

A simple vista, se podría decir que usar las redes sociales es una apuesta segura para difundir y promocionar tus contenidos para que reciban más visitas. Pero en ocasiones, puede ser una pérdida de tiempo y de recursos.
Esto no es ningún secreto y se debe a la reducción de visibilidad/exposición en algunas redes sociales como Facebook, Instagram o Youtube. La mayoría de Redes sociales han reducido la exposición de las publicaciones.
Así que actualmente, podríamos decir que el uso de las redes sociales va en función del tipo de contenido que hagas y sobre todo de tu público objetivo. A continuación veremos cuales son las redes sociales más usadas y como les puedes sacar provecho para promoverte de forma eficaz.
Promocionar un blog en Facebook
Facebook es la red social más popular del mundo, con tropocientos mil millones de usuarios (2700 millones). Pero actualmente, es una de las que tiene menos alcance.
Si tienes una Fan Page es muy probable que no vea tus publicaciones ni el tato y si encima tienes pocos seguidores…

Pero tranquilo, no todo está perdido. Aún quedan algunas alternativas dentro de facebook.
Grupos de Facebook
Una de las cosas que lleva funcionando muy bien desde hace algunos años son los grupos de facebook.
Es una muy buena forma de crear comunidad “gratis” y poder crear una audiencia con la que interactuar y compartir tu contenido, especialmente si tienes un blog.
En Instagram
Instagram, la red social más “guay”. Muy visual, para público joven y de mediana edad, pero bastante difícil de monetizar. Su punto fuerte son las historias de instagram, especialmente para promocionar contenidos. Todos los influencers y/o bloggers utilizan las historias porque tienen mucho alcance (de momento).
Si tu público objetivo es joven, puede ser interesante utilizar Instagram como parte de tu estrategia de difusión. Sobre todo si tienes más de 10.000 seguidores porque puedes usar el “Swipe Up” de las historias.

Puedes enviar a tus seguidores hacia un post, un video de YT, un producto, tu propio curso sobre como hacer cursos, etc.
En Youtube
Una de las estrategias que mejor funcionan para difundir tus contenidos es combinar tu blog con las redes sociales y Youtube es una de las mejores para hacerlo.
Youtube te permite hacer un montón de cosas que no puedes hacer en otra red social.
Puedes reutilizar el contenido de un post hablando de ello en un video de Youtube. Además, puedes añadir el video en el mismo post para potenciar el posicionamiento.
En Twitter
Twitter es una red social que sigue siendo muy potente, con algunos “peros”.
Actualmente tiene mayor alcance que las Fanpages de Facebook, pero… digamos que Twitter ha adquirido cierta mala fama estos últimos años. Esta mala fama se debe (entre otras cosas) a la creciente costumbre de algunos usuarios de descargar toda su furia dentro de esta red social.
Twitter funciona bastante bien para comunicarte con tu audiencia. Eso si, antes de empezar en ella, ves poniéndote el casco.
En mi caso, utilizo Twitter para publicar mis posts y obtener algo de tráfico social y algún que otro seguidor.
En Linkedin
Si tienes un blog personal, Linkedin es una de las mejores redes sociales para difundir tus contenidos. Si además puedes enfocar tu post desde un punto de vista profesional, puede abrirte muchas puertas tanto en el ámbito profesional como en el personal.
Muchos blogs profesionales o de empresa que tienen modelos de negocio B2B utilizan Linkedin como parte de su estrategia de Marketing Business-to-Business. Esto se hace con el fin de llegar a proveedores u otros profesionales interesados en su producto.
Algunos grandes blogs como Xataka utilizan Flipboard para difundir sus contenidos.

Puedes agregar el feed de tu blog en Flipboard para difundir tus contenidos, además también conseguirás un pequeño enlace (nofollow) que te puede dirigir algo de tráfico.
Mejorar el posicionamiento web SEO
El SEO es la piedra angular de todo blog que quiera posicionarse en los buscadores y obtener más visitas de forma orgánica.
De hecho, es muy probable que el tráfico orgánico sea la principal fuente de tráfico que va a tener tu blog.
Existen varias formas formas de promocionar un blog mediante el SEO. Vamos a ver las más comunes.
Estrategia de Linkbuilding
Haciendo un resumen muy resumido, el linkbuilding o la creación de enlaces, consiste en crear enlaces que apunten hacia tu sitio web para aumentar la autoridad de tu sitio y escalar posiciones en las SERPs (posiciones de google). Esto es toda una especialización del SEO y un factor clave para posicionar.
Un método muy común es comprar reseñas en periódicos o posts patrocinados en los que aparece un enlace hacia tu web.
Si quieres construir una estrategia de linkbuilding efectiva te aconsejo que elijas los encales a través de un marketplace de enlaces.
Hacer un estudio de palabras clave
Hacer un buen estudio de palabras clave no es realmente una técnica de promoción como tal, pero te ayudará a recibir más visitas de forma orgánica.
Además, será útil para saber qué palabras clave son las más importantes, para poder crear una estrategia de contenidos efectiva.
Te recomiendo que utilices alguna herramienta de palabras clave potente para hacer tu estudio de palabras clave efectivo.
Hacer Campañas de publicidad (SEM)
Existen modelos de publicidad en Internet que nos permiten promocionar nuestro sitio web a través de anuncios.
Normalmente, cuando hablamos de publicidad en Internet, nos solemos referir a la “publicidad de Google” como Google Adwords, Facebook Ads, etc., pero existen muchas alternativas, como Bing Ads, Amazon Ads, Outbrain, etc.
Muchos blogs grandes utilizan campañas de publicidad (sobre todo en redes sociales) para impulsar sus publicaciones.
Creo que es una buena técnica, siempre y cuando tu producto o servicio cubra los costes por click.
Por ejemplo, si vendes un curso que vale 300€ es muy probable que sea rentable. En cambio, si vendes por ejemplo, mascarillas personalizadas a 4€ quizás no te interese comprar tráfico.
Enlaza a otros blogs
Citar o enlazar a otros blogs suele ser una buena práctica para complementar el contenido de tu artículo.
Puedes ponerte en contacto con el autor del blog y comentarle que lo has mencionado.
Si el contenido de tu artículo es interesante, es probable que publique tu post en sus redes sociales o incluso te puede llegar a citar a ti también en un futuro.
Recuerda mencionar con sentido común y de manera desinteresada, suele ser la mejor estrategia a largo plazo.
Haz entrevistas
Una forma muy potente de potenciar tu blog y a la vez hacer networking es haciendo entrevistas a invitados. Con las entrevistas ganaréis visibilidad tanto tú como tu invitado.
Es relativamente fácil que acepten una propuesta si tienes un número de seguidores interesante para el invitado.
Evidentemente, la entrevista debería hacerse a personas relacionadas con tu actividad, del mismo sector o similar.
Hacer Guest blogging
El Guest Blogging o post como invitado consiste en la redacción de un post como invitado (valga la redundancia) en otro blog, normalmente relacionado con tu sector/nicho.

Aquí puedes ver un ejemplo de guest blogging que escribí en el blog de Iván de SEO del norte sobre como hacer un theme a medida de WordPress.
Esta es una técnica realmente potente, en la que todos salen ganando. Por un lado, tú te das a conocer a su audiencia, que es muy probable que le interese también los contenidos de tu blog. Y por otro lado, cuando haces un post de invitado suelen dejarte colocar un enlace hacia tu blog/web que potenciará la autoridad de tu sitio y encima lo puedes conseguir gratis (que de otra forma te costaría dinero).
Además, si haces un post que aporte valor y sea interesante, el autor estará agradecido y él también quedará bien.
Una buena práctica es no ir a por los grandes bloggers de entrada y contactar con autores que estén interesados y que tenga un número similar de seguidores.
Utiliza el guest blogging en tu blog
De la misma manera que puedes escribir en otros Blogs como invitado, puedes hacerlo tu mismo en tu blog e invitar a otras personas que estén interesadas en promocionarse en tu sitio.
A veces el invitado suele publicarlo en sus redes sociales y suele dirigir tráfico hacia el post, es decir hacia tu blog.
Utilizar el guest blogging en tu blog es una buena forma de generar contenido sin la necesidad de crearlo tu mismo.¡Incluso puedes cobrar por ello!
¿Cómor?¿Qué quieres ganar dinero con tu blog haciendo posts como invitado? Echa un vistazo sobre como puedes ganar dinero patrocinando posts en tu blog.
Crear un curso Online
Este es un método de promoción muy potente, si lo sabes aplicar bien claro. Se trata de crear un curso para resolver alguna necesidad de tu cliente potencial.
Existen muchas formas de hacerlo, pero bajo mi punto de vista, una de las mejores técnicas de promoción es la de promocionarlo a través de tu marca personal. Con eso estarás haciendo un 2×1. Al mismo tiempo que anuncias tu curso, promocionas tu marca personal/tu blog.
La mayoría de influencers relacionados con el marketing digital han utilizado esta técnica y les ha funcionado muy bien.
Si no dispones de muchos recursos, puedes utilizar plataformas como Udemy para crear tu propio curso.
Ayudar a otra gente (Spam de valor)
Puedes ayudar a resolver dudas de usuarios y en alguna ocasión puedes dejar caer un enlacito hacia tu sitio.
Si el enlace dirige hacia un post que resuelve la duda o aporta valor a la conversación puede ser bien acogido.
Pero si no lo haces con un poco de sentido común, lo más probable es que des el cante y causes el efecto contrario, convirtiéndote en spammer o también conocido como «el pesado del grupo».
Dejar comentarios en otros blogs
Puedes aprovechar la sección de comentarios en otros blogs para dejar un enlace de tu sitio. Normalmente este tipo de enlaces no son muy efectivos para transmitir autoridad, pero puede ayudar un poco (especialmente al principio).
Que sea de la misma temática y que puedas dejar la url de tu web en el mismo comentario.

El objetivo es conseguir que el visitante lea tu comentario y se quede anonadado por tus conocimientos (sin parecer pedante) y de manera sutil, convertiremos nuestro comentario en una invitación para que se pasen por nuestro blog.
Cuando hablo de invitación, me refiero a algo muy sutil, no hace falta ni que lo menciones en el comentario.
Contestar en foros
Si no te importa que te crucifiquen, puedes probar a pasarte por un foro relacionado con tu temática y crear o contestar algún hilo.
Ahora en serio, seguramente existan foros especializados en tu segmento de mercado o nicho.
Puedes utilizar este tipo de foros para promocionar tu blog con una técnica similar a la que hemos visto antes de dejar un comentario en un post. Incluso puedes llegar a algún acuerdo con el administrador del foro y hacer networking.
Email Marketing
Promocionarte mediante el email marketing es una forma muy efectiva de impulsar tus contenidos. Si tienes un blog, por muy pequeño que sea, deberías plantearte implantar esta estrategia.
Puedes enviar un email a tus suscriptores cada vez que saques un artículo nuevo que sea de interés*.
Construye una lista de email de suscriptores
Supongo que a estas altura no hace falta decir que no puedes enviar emails de publicidad sin el consentimiento del usuario (en Europa). Así que deberás construir tu propia lista de suscriptores, si quieres enviarles emails promocionales.

Puedes utilizar el plugin de mailchimp por ejemplo, para crear formularios de suscripción y captar leads.
Envía emails cuando lances un nuevo post
Difundir tus contenidos mediante el email marketing es una buena forma de obtener visitas (free) cada vez que saques un nuevo artículo. Además, puedes aprovechar y colar alguna promoción o vender alguna cosilla con el pretexto de la salida de un nuevo post o evento.
La gran mayoría de grandes Blogs construyen una base de suscriptores con los emails de los usuarios a través de una newsletter.
Crea una newsletter
En mi opinión, todos los blogs personales deberían tener una newsletter (boletín de noticias). Al igual que un canal de Youtube tiene suscriptores, un blog también puede tener su lista de suscriptores con los emails de los lectores.
Es una manera de promocionar tu blog y una fuente de tráfico cualificado realmente potente.
Por estos motivos creo que la creación de una newsletter es tan importante, por no hablar de las oportunidades que supone a nivel de monetización.
Incluye links en los emails hacia tus posts
A veces no hace falta sacar un nuevo post para enviar un email a tus suscriptores. Puedes inventarte cualquier pretexto y dejar algunos enlaces hacia tus posts que te interese patrocinar. Por ejemplo:

Como ves en este email, de una forma más o menos sutil, invito al usuario a que visite algunos de los posts que me interesan.
Hacer Networking
Todo el mundo sabe que el networking es una buena forma de crear oportunidades. Además, siempre he creído que también es una buena manera de “presentar tu blog en sociedad” y de que la gente te conozca y sepa lo que haces.
No sirve de nada ser un lobo solitario. Para crecer en Internet es necesario relacionarse con otras personas, y si pueden ser afines a tu sector mejor que mejor.
Crea contenido que merezca ser compartido
Es obvio que para que un post se comparta ha de ser (como mínimo) interesante.
De nada sirve crear un post que no sea interesante y pretender que la gente lo comparta (sí, yo también lo he hecho).
Si consigues que se comparta uno de tus contenidos, llegará a mucha más gente y recibirás muchas más visitas.
Eso sí, conseguir que uno de tus artículos se viralice no es cosa fácil y tampoco es algo matemático.
A veces es mejor centrarse en hacer un post realmente interesante y dejar un poco de lado el SEO.
Anota tu blog en la firma de email
Escribir el nombre de tu blog en tu firma de correo electrónico o como lo suelo llamar yo “el viejo truco de poner tu blog en la firma de tu email” (tengo que mejorar mi habilidad en ponerle nombre a las cosas).

Nunca está demás poner un enlace hacia tu blog en los emails que envías y encima es gratis!
¿Comor? ¿Que no sabes como se hace una firma de email? Aquí te explico como crear una firma de correo electrónico en gmail.
Reutiliza tu contenido
¡Aquí no se tira nada, aquí se recicla todo! No, no es un simple eslogan publicitario, estoy hablando de reciclar tu contenido y utilizarlo nuevamente para difundirlo en otras plataformas.
Esta técnica es muy común entre los bloggers y streamers. Utilizan los posts o videos que han hecho y los publican de diferentes maneras en las distintas redes sociales. Así consiguen hacer varios contenidos de un solo viddo.

Por ejemplo streamers como el Rubius realizan streaming en Twitch y reutilizan el contenido de sus directos para emplearlos diferentes plataformas como Youtube o Instagram.
Conclusión sobre promover un blog
Si has llegado hasta aquí, enhorabuena, creo que te mereces un pequeño obsequio. Después del tochaco que has leído, te voy a contar lo que para mi es más importante a la hora de promocionar un blog.
La mejor manera de promocionar un blog es combinando varios métodos y dejando de lado aquellos que no den resultados. Para saber cual es el método que mejor funciona deberás medir los resultados y no está demás espiar un poco a la competencia, a ver lo que hace.
Por ejemplo, si ves que todos tus competidores utilizan boletines de noticias para captar leads, es muy probable que a ti también te interese hacerlo.
En mi opinión, lo que mejor funciona para promocionar un blog es construir una espiral con varios canales de promoción. Por ejemplo:
Y hasta aquí el artículo, espero que te haya sido útil y recuerda que tienes los comentarios de abajo para dejarme cualquier pregunta o sugerencia.
Hola buen día
Interesante post. Me gustaría conocer alguna sugerencia para blogs de carácter más personal, no comercial. En mi caso tengo un blog de análisis político, económico e histórico, es decir nada de comercio ni promociones. Mi pregunta concreta es en que lugar puedo promocionar mi blog. Tengo ya experiencia con Menéame en España, pero al parecer hay administradores que bloquean con frecuencia mis enlaces.
Esa es mi consulta. Y gracias por su tiempo.
Hola! Puedes probar a publicar contenido «de valor» en grupos de Facebook o Telegram, a mi a veces me funciona bien.