En esta guía te mostraré como puedes crear un blog en WordPress de forma sencilla, paso a paso
Voy a aprovechar también para mostrarte lo fácil y rápido que es crearte tu propio blog en menos de 10 min.
Si has leído alguno de los artículos de este blog relacionados con WordPress, ya deberías saber que es mi CMS preferido. De hecho, lo utilizo a menudo para realizar proyectos propios y de clientes.
Creo que WordPress tiene posibilidades infinitas, un nivel de personalización increíble, tanto a nivel de principiante como a nivel avanzado o desarrollador.
Por supuesto, en este artículo hablaré de WordPress.org, es decir, de la versión de este CMS alojada en nuestro hosting. Por pocos euros al mes puedes tener un alojamiento web rápido y seguro con el hosting de Raiola.
Crear un blog en WordPress: Todo lo que necesitas
- Elegir un nombre de dominio
- Seleccionar plan de hosting (hospedaje web)
- WordPress.com vs wordpress.org ¿Qué diferencia hay?
- Elegir la mejor opción para crear tu blog: WordPress
- Instalar WordPress en tu hosting
- Configurar WordPress: Primeros pasos
- Crear primera entrada de tu blog
- Ventajas y desventajas de WordPress
- ¿Qué hacer después de crear tu blog en WordPress?
1. Elige un nombre para tu blog (dominio)
Lo primero que deberíamos hacer es elegir el nombre de nuestro blog. Tómate tu tiempo para elegirlo, es importante.
Un consejo que te puedo dar, además de todos los que circulan por la red, es que, elijas el nombre que elijas, te tiene que gustar a ti.
Y sobre todo elige un nombre que sea atemporal y por supuesto, que sea único y no sea una marca registrada.
Te recomiendo que utilices un proveedor de dominios serio para evitar problemas.
Antes de comprar el dominio lee esto:
En algunos planes de hosting, para alojar nuestro blog, ya viene incluido el dominio. Así te puedes ahorrar la contratación del primer año de dominio, que equivalen a unos 10€ más o menos.
Esto lo podemos conseguir al contratar un plan de hosting como este. Como veremos en el apartado siguiente.
Si todavía no sabes que nombre ponerle a tu blog. Deberías mirarte el siguiente artículo, donde te explico las cosas más importantes a tener en cuenta y algunas buenas prácticas.
Artículo: Cómo elegir nombre de dominio [Tips + Trucos] para no equivocarse
2. Seleccionar Hosting
El hospedaje web es donde vamos a hospedar nuestro blog para que este en Internet. Es algo necesario, que todas las páginas web necesitan.
Se que si estas empezando o llevas poco tiempo, esto de elegir hosting puede suponerte una tarea muy difícil. Existen tantas opciones y tantas empresas que es difícil no hacerse un lio al principio. Además, por si fuera poco, cuesta mucho compararlos (objetivamente) ya que hay aspectos que no se pueden medir fácilmente, como por ejemplo, el rendimiento de sus servidores o la calidad del soporte técnico.
Así que mi consejo es el siguiente. Elijas el hosting que elijas ten en cuenta dos cosas.
Elije algo fácil y que esté en tu idioma
Es muy importante, sobre todo si tu inglés no es muy bueno, que elijas una empresa que dé soporte en tu idioma y a ser posible, que den soporte telefónico. De esta manera si tienes alguna duda, podrás llamarlos y solucionar cualquier problema en un momento.
No te gastes mucho dinero
Para alojar una página web no hace falta que contrates un hosting de 20€ al mes (240 moniatos al año). Pero tampoco elijas el más barato que veas, porque solo te dará que problemas.
Mi recomendación es que elijas el hospedaje básico de Raiola para empezar.
Servidores potentes, optimizados y buen soporte técnico. Todo esto a un precio muy competitivo. De hecho, yo empecé con Raiola y estoy muy contento con el trato que recibí, por eso lo recomiendo.
3. WordPress.com vs wordpress.org ¿Qué diferencia hay?
A veces la gente que empieza suele confundirse entre WordPress.com y WordPress.org, lo que les lleva a veces a elegir la plataforma de blog que no necesitan.
Vamos a ver la diferencia que hay entre las dos opciones y cuales son sus principales diferencias
WordPress.com
WordPress.com es la opción de WordPress donde nosotros deberemos acceder a su página web para usar su servicio. Te puedes registrar gratis para utilizar su plataforma para crear tu blog.
Esta opción está alojada en sus servidores y no hará falta descargarnos nada. No obstante, no es la opción más recomendable para un blog profesional.
No recomiendo para nada la opción de WordPress.com para crear tu blog. Tan solo podría recomendar esta plataforma para practicar. Creo que lo mejor es pasar directamente a WordPress.org que es la plataforma que utilizamos todos.
WordPress.org
Cuando hablamos de WordPress solemos referirnos a WordPress.org, que es la página web donde se descarga el software de WordPress. Y si, WordPress es un software (un programa) que se instala en tu hosting/alojamiento web y con el que puedes contruir tu blog o tu web.
Es la opción que recomiendo si quieres tener algo profesional y 100% personalizable.
En este caso deberemos tener un nombre de dominio y un servicio de alojamiento web contratados (que serán nuestros).
Si quieres más información sobre WordPress.org o WordPress.com puedes revisar el siguiente artículo:
4. Escoger WordPress.org: La mejor opción para crear tu blog
WordPress por aquí, WordPress por allá, mires donde mires, todo el mundo habla de este gestor de contenidos para hacer páginas web (o blogs). Además de tener una fama que le precede, los números hablan por si solos.
Esta es la herramienta más usada en todo el mundo para crear páginas web. Con una cuota de mercado superior al 63%, actualmente un 38% de todas las páginas en Internet están echas con WordPress. Véase en la tabla comparativa.
Sitios Web | Cuto mercado CMS | |
WordPress | 38,8% | 63,6% |
Joomla | 2,2% | 3,7% |
Wix | 1,5% | 2,5% |
Drupal | 1,5% | 2,5% |
Con estos números podemos ver fácilmente que este CMS es la herramienta más usada para crear páginas web.
Si tienes tiempo para aprender y quieres dedicarte al blogging de forma profesional, WordPress es la mejor opción actualmente.
Para descargar WordPress nos vamos a dirigir a la página oficial wordpress.org.
Nota: Recuerda que en este caso hablamos de la versión wordpress.org. Esta es la versión de WordPress que se descarga y se instala en tu servidor (hosting) para crear y gestionar tu blog.
Si no tienes claro por que deberías elegir esta opción aquí te dejo un artículo donde te explico por que deberías elegir WordPress para hacer tu blog
Articulo: Por qué elegir WordPress para crear tu página web [24 Razones]
5. Instalar WordPress en tu hosting
Una vez hayas descargado la última versión de WordPress desde la página oficial, ya solo quedará instalarlo en tu hosting o servidor.
Para instalarlo en tu hosting, deberemos acceder a Cpanel, que es un panel de control para administrar nuestro alojamiento.
Realizar la instalación de WordPress puede parecer algo complicado al principio, pero cuando lo hayas hecho varias veces, te darás cuenta de que siempre es lo mismo.
Te recomiendo que utilices scripts o aplicaciones como softoculus para instalarlo en tu cpanel. Si tienes Plesk puedes usar la aplicación de WordPress. De esta manera podrás hacer instalaciones de Wordpess en un par de clicks.
Recuerda que siempre puedes pedirle ayuda a tu proveedor de hosting y te explicará como hacerlo.
Sino, siempre puedes mirar una guía o tutorial.
Si quieres saber como instalar wordpress paso a paso, te dejo una guía muy completa sobre como hacerlo.
Guía: Cómo instalar WordPress en X pasos [fácil]
6. Configurar WordPress: Primeros pasos
Una vez tengas instalado WP, ya «solo» quedará configurarl tu blog. En esta parte es donde empezaremos a personalizar nuestro blog.
1. Entrar en wordpress (login)
Lo primero que haremos es acceder al panel de administración de WordPress. Para ello deberás escribir en el navegador la dirección de tu página web más «/wp-admin». La dirección debe quedar de la siguiente manera.
Esta es la manera más rápida de acceder a tu panel, así que, puedes agregar esta dirección a tus marcadores para ir más rápido.
2. Instalar plantilla
Lo primero que haremos será instalar una plantilla o tema, que es el componente que se encarga del diseño.
Para ello, nos iremos al Menú y seleccionaremos Apariencia > Temas.
Después seleccionaremos la opción Añadir nuevo.
Existen miles de plantillas, en el repositorio de WordPress puedes ver muchas de ellas. Pero antes de que te vuelvas loco buscando el tema perfecto para tu blog, déjame darte varios consejos.
Consejos para elegir plantillas
A continuación, un par de trucos rápidos para que puedas elegir la mejor plantilla para tu blog:
- Debe ser ligero. Que no tenga demasiadas florituras. Porque sino, ralentizará la carga de la página, algo crucial para el posicionamiento y la experiencia de usuario.
- Debe estar actualizado. Es importante que tu tema este actualizado, y los desarrolladores lo vayan actualizando cada cierto tiempo. Así evitaremos errores de código e incompatibilidades con plugins y otras funcionalidades.
Mis plantillas preferidas
Aquí te dejo unas cuantas plantillas que yo mismo uso en mis propios proyectos.
Generate Press
Plantilla ligera y muy versátil. Tiene una versión gratuita y otra versión Premium con muchas opciones de personalización. Este theme es muy utilizado por SEOs y profesionales del sector.
Muchos usuarios suelen combinar Generate Press con el plugin Elementor para maquetar.
Creo que es una de las mejores opciones si quieres personalizar tu blog o página web, sin grandes conocimientos de diseño web (html/CSS).
Orbital Theme
Orbital theme es un tema desarrollado por el equipo de Romuald Fons. Esta plantilla presume de ser una de las más SEO-optimizadas que hay en el mercado.
Hay que admitir que es una plantilla muy ligera, con una velocidad de carga realmente buena.
Tiene un diseño minimalista, que además esta pensado para la navegación móvil. Creo que es una de las mejores plantillas actualmente.
Astra Themes
Creo que esta es una de las mejores en su versión premium, para aquellos usuarios que no tengan mucha idea. Este theme tiene dos versiones. Por un lado tienen la versión gratuita, que trata de un diseño simple y muy ligero. Y por otro lado, está la versión Premium de Astra, que utiliza el plugin de Elementor con el que puedes diseñar tu sitio web muy fácilmente mediante sistema Drag and Drop (arrastrar y soltar).
Para mi, lo mejor de esta plantilla es que dispone de unos diseños preconstruidos que puedes usar. En un par de clicks puedes tener un diseño completo construido, para alguien que no tenga conocimientos es como hacer magia.
Genesis Theme
Genesis es un framework con el que puedes desarrollar tus propios themes o child themes con «relativa» facilidad. Esta esta es la opción con la que empecé yo.
Para diseñar tus temas con Genesis has de saber un poco de html, css y php (framework de WordPress), así que solo recomiendo esta opción si te interesa aprender a diseñar y desarrollar en WordPress.
No recomiendo para nada este framework para usuarios que están empezando o no tienen ningún interés en «pelearse con el código».
Lo bueno de Genesis es que tiene Child Themes (temas hijo) con diseños pre-construidos, en un par de clicks puedes tener toda una página web diseñada.
Si quieres puedes echarle un vistazo a los diseños de Genesis aquí.
3. Personalizar apariencia de tu blog
Para empezar a personalizar nuestro blog en el apartado de Apariencia > Personalizar.
En este apartado podremos cambiar los colores de nuestra plantilla, nuestro logo, la imagen de fondo, configurar nuestro menú, etc.
Vamos a dar un breve repaso a estas opciones y para que sirve cada una.
- Identidad del sitio: Opción para cambiar el titulo del blog y su descripción. Además, en este apartado podrás cambiar también tu favicon.
- Colores: En esta sección se encuentran las opciones para cambiar el color de nuestro theme. Ten cuidado con la opción de Cambiar el fondo de color. Recomiendo siempre un fondo blanco o gris muy claro para un blog y así facilitar la lectura.
- Imagen de cabecera: Aquí puedes insertar una imagen en la cabecera, normalmente sirve para poner el logo. Si no tienes un logo o simplemente no quieres ponerlo, puedes poner el titulo de tu página (como lo hago yo).
- Imagen de fondo: No recomiendo esta opción salvo en casos muy concretos, como por ejemplo poner un patrón o fondo SVG.
- Menú: Aquí podrás crear y gestionar todos los menús de tu blog. Esta es otra manera de acceder a la configuración de menús de WordPress.
- Widgets: El apartado de Widgets nos permite insertar pequeñas funcionalidades en secciones dentro de la barra lateral (sidebar) de nuestra página. Es una muy buena opción para poner por ejemplo formularios de contacto, boletín de suscripción, clusters, etc.
- Ajustes de la página de inicio: Podemos seleccionar que queremos mostrar en nuestra Página de Inicio (Home). Si queremos que aparezca un listado de artículos (blog) o queremos una página especifica.
- CSS adicional: Aquí tenemos una área de edición para añadir código CSS. Esto va muy bien si queremos hacer cambios en vivo y verlos mientras lo escribimos. Una vez tengamos claro el código css que queramos añadir, recomiendo pasarlo a la hoja CSS principal, ya que todo el código que escribas en esta sección se va a escribir directamente en el código fuente de la página principal, lo que implica una carga de código extra.
Recuerda darle al botón Publicar para guardar los cambios, en la parte superior derecha del menú.
4. Instalar los mejores plugins de WordPress
Los Plugins son complementos que podemos instalar en nuestro blog o página web para realizar determinadas funcionalidades. Son uno de los puntos fuertes de este gestor de contenidos.
De hecho, puedes solventar cualquier funcionalidad que necesites con un plugin, sin la necesidad de tocar código.
Nota: Ten cuidado a la hora de instalar plugins. Instálalos siempre de fuentes oficiales. Y recuerda que cuantos más plugins instales, más lento ira tu sitio web. Por lo tanto, si quieres tener un blog que cargue rápido y este mínimamente optimizado deberás instalar solo aquellos plugins que utilices.
Aquí va una lista de plugins recomendados que deberías tener instalados en tu Blog.
SEO by Yoast
YOAST SEO es el plugin de SEO de WordPress por excelencia. Es un must have, sobre todo si tienes un blog. Con este plugin puedes agregar un montón de parámetros necesarios para el SEO. Además, permite generar tu sitemap dinámicamente, uso de breadcrumbs y un montón de opciones más.
Yo utilizo mucho SEO by Yoast, sobre todo en blogs donde trabajo con redactores o diferentes usuarios. Y cada usuario puede rellenar los metadatos de cada artículo.
También tienes otras opciones como RankMath o All in One SEO.
WP Rocket
Uno de los plugins más recomendados para acelerar tu blog. Tiene un montón de opciones con las que puedes optimizar tu sitio. Te recomiendo que mires algún tutorial para configurarlo y sobre todo, has de tener mucho cuidado con lo que tocas. Estos plugins de cache pueden ser de gran ayuda para que tu página vaya rápida, pero también pueden ser una arma de doble filo ¡Ojo!
W3 Total Cache
Si quieres un plugin de cache para WordPress gratis, que esté bien y hacer que tu blog vaya más deprisa W3 Total cache es una muy buena opción.
Este plugin tiene muchas opciones de configuración útiles para mejorar la carga de nuestro sitio. Eso si, has de saber un poco lo que tocas, por eso te recomiendo que veas un tutorial.
All in One WP Migration
All in one Wp migration es un plugin para hacer copias de seguridad de forma muy rápida de tu sitio web.
Las copias de seguridad son imprescindibles. Si no lo sabes ya, te irás dando cuenta con el tiempo. Aunque la realización de backups debería ser un servicio que proporcione siempre la empresa de hosting, algunas veces nos tendremos que encargar nosotros. Por eso recomiendo alojamientos como el de Raiola que se encargan de hacer copias de seguridad todos los días.
Yo suelo utilizar mucho estos plugins para hacer migraciones o copias, cuando tengo una web en producción.
Plugin de Contacto
Si ofreces tus servicios o vendes cualquier producto a través de tu blog/web, este tipo de plugin es muy importante. Es una forma rápida y directa de que la gente que está interesada en tu producto/servicios se ponga en contacto contigo.
Yo suelo utilizar Contact Form 7 que es uno de los plugins de contacto más usados, con más de 5 millones de descargas. Es muy simple, fácil de configurar y lo más importante, es gratuito.
Si quieres algo con más opciones, puedes probar con plugins como WPForms o Ninjaforms. Estos dos son de pago, aunque también ofrecen su versión gratis.
7. Crear primera entrada de tu blog
Y ahora vamos a crear nuestra primera entrada de blog, para que puedas empezar a escribir tu primer artículo.
Para crear una entrada de blog deberemos seleccionar la opción de Entradas > Añadir nueva en el menú.
Una vez dentro de la entrada ya podremos escribir y editar nuestro contenido.
Vamos a empezar por el título, para crear la entrada y poderla guardar deberás rellenarlo.
Ahora ya solo nos quedará empezar a escribir nuestra primer post.
Para editar las entradas utilizaremos los bloques de WordPress (Gutenberg). Estos bloques nos van a permitir hacer un montón de cosas. Son la herramienta perfecta para cualquier blogger, vamos a ver como funcionan.
Por ejemplo, si queremos insertar una imagen en el texto, deberemos hacer lo siguiente.
También podemos escribir directamente en el editor, sin la necesidad de crear ningún bloque, como si escribiéramos en Word.
El editor de WordPress es muy completo y tiene muchas opciones, no te preocupes si te haces un poco de lio al principio, es realmente fácil e intuitivo.
Ventajas y desventajas de WordPress
Considero que este CMS tiene muchas más ventajas que desventajas. Vamos a hacer un breve resumen de todo lo bueno y todo lo malo que tiene.
Ventajas de WordPress
- Fácil de usar. Esta pensado para el usuario final, no hace falta que sepas de código para saber usarlo y convertirte en blogger profesional. De hecho, la mayoría de bloggers profesionales no son diseñadores o desarrolladores web.
- Es de código abierto. Esto es algo importante, ya que cualquier persona con unos mínimos conocimientos puede desarrollar o diseñar cualquier funcionalidad con relativa facilidad.
- Es gratuito. WordPress es gratis y esto es gracias a que es de código abierto.
- Tiene una gran comunidad a sus espaldas. Somos muchísimas personas las que nos dedicamos al diseño y desarrollo de WordPress, así que si tienes cualquier duda o problema podrás encontrar la solución fácilmente googleando un poco.
- Tu web es de tu propiedad. Tu web con wordpress te pertenecerá siempre, ya que estará instalada en tu servidor o hosting y también tendrás el dominio, así que tienes el control y la autoría de tu página.
- Probablemente el mejor sistema de blogging que hay actualmente. WordPress está pensado para ser una plataforma de blogging, tiene muchas cosas que lo hacen la plataforma perfecta para crear tu blog.
Si todavía no tienes suficiente con todas las ventajas que te he comentado, aquí te dejo otro artículo donde explico las ventajas de WordPress en profundidad:
Articulo: Por qué elegir WordPress para crear tu página web [24 Razones]
Desventajas de WordPress
Como todo en esta vida, WordPress tiene sus desventajas. Vamos a ver las principales desventajas que presenta este CMS.
- WordPress no viene optimizado. Esto significa que has de encargarte tu de optimizar el rendimiento de tu blog. Por suerte, hay un montón de tutoriales en Internet que explican como puedes optimizar tu WordPress para que cargue más rápido y este optimizado.
- Muchas funcionalidades. La mayoría de plugins y themes traen funcionalidades que no utilizaremos y por lo tanto, llevarán un montón de código sobrante.
- Vulnerabilidades. Al ser de código abierto, cualquier persona puede hacer una plantilla o plugin y esta puede contener algún bug o malware. Por eso siempre es recomendable hacer copias de seguridad de tu sitio y sobre todo, ir con cuidado con los plugins que instalamos. Antes de bajarte nada asegúrate de que esté actualizado y de que tenga un número de descargas considerable.
Estas desventajas suelen estar presentes en todos los CMS (por lo menos todos los que conozco yo). Aún así, considero que WordPress es la mejor manera de montar u propio blog actualmente.
¿Qué hacer después de crear tu blog en WordPress?
Llegados a este punto deberías tener tu blog en WordPress creado o a punto de finalizar.
Ahora es cuando empieza tu aventura como blogger.
Crear contenido
Empieza a escribir tus artículos. Si no sabes por donde empezar aún, te recomiendo que le eches un vistazo a los blogs más famosos de tu sector para coger ideas e inspirarte. Es algo que hacemos todos, aunque es mejor que no se lo digas a nadie…
Ten en cuenta que crear contenido es algo que puede hacerse un poco cuesta arriba al principio. Por eso es MUY importante que te planifiques y que sigas una estrategia de contenidos antes de ponerte a escribir.
Aquí te dejo un artículo de como te puedes planificar para crear contenido en tu blog.
Artículo: Planificación y estrategia de contenidos de un Blog
Publicar y difundir en redes sociales
La difusión de tu contenido en las redes sociales es algo tan importante como lo es su creación. Las redes sociales son un aliado muy poderoso que debemos usar si queremos llegar a un mayor número de personas.
Deberás encontrar cuales son las redes sociales que usa más tu audiencia y publicar en ellas.
Conseguir más visitas
Conseguir un mayor número de visitas es algo que buscamos todos (incluso los más altruistas).
Obtener visitas al principio puede ser un poco difícil. Lo mejor será que sigas una estrategia para incrementar el tráfico de tu blog. Te recomiendo que sigas una estrategia SEO para incrementar el tráfico orgánico hacia tu blog.
Ganar dinero con tu blog
¿A quien no le gustaría vivir de su propio blog?
Soy de esas personas que piensa que el fruto de tu trabajo ha de ser recompensado y que el altruismo es algo que no todos nos podemos permitir. Así que… empieza a monetizar tu blog y a sacarle rendimiento, no hay nada malo en ello, al contrario, siempre y cuando lo hagas con honestidad y sentido común.
Por suerte para nosotros, cada vez hay más formas de monetizar tu blog, te recomiendo que utilices la que mejor se adapte a tu temática y empieces a ganar dinero.
Si tienes dudas acerca de la monetización o no sabes como ganar dinero con tu blog mírate el siguiente post que te dejo a continuación:
Artículo: ¿Cómo monetizar tu blog? +21 Formas de ganar dinero