Tiene que ser corto y pegadizo. Que sea claro y conciso. Que contenga la palabra clave objetivo. Que sea bueno para tu branding, que genere engagement… ¿¿Comoorr??
Da igual a quien le preguntes, cada persona te dirá una cosa diferente. Elegir el nombre apropiado para tu página web es algo tan subjetivo a veces, que es mejor no documentarse en exceso, si no quieres terminar eligiendo algo parecido a:
www.decalaverasromauldfonsquierosertuamigo.com
En este artículo me he propuesto recopilar algunos consejos y buenas prácticas que yo mismo aplico en mis proyectos. Algunos de estos consejos son de sentido común, otros en cambio, rompen algunos mitos y “creencias populares” a la hora de elegir el nombre de dominio.
Qué es un nombre de dominio
Antes de nada, te dejo un vídeo donde te explico cómo elegir nombre de dominio.
Hay que tener claro qué es exactamente el nombre de dominio. En pocas palabras y sin entrar en tecnicismos, un dominio es un nombre único que identifica a una página web.
Estos nombres realmente equivalen a una IP, pero para que sea más fácil para todos están traducidos. Sería algo así como ponerle un nombre a un número de teléfono.
Cómo elegir nombre de dominio
A continuación vamos a ver algunos consejos imprescindibles para elegir el nombre de dominio.
Elige un nombre que sea fácil de recordar
Cuanto más fácil sea de recordar mejor. No me extenderé mucho en este punto, porque considero que es de primero de marketing.
Crear marca ante todo (ten en cuenta el branding)
Normalmente, en cualquier proyecto que requiera un poco de trabajo o que sea importante, es preferible elegir un nombre que identifique a tu marca.
Tener en cuenta el branding, te ayudará a diferenciarte de la competencia entre otras cosas.
Que sea único
Mi consejo es que antes de elegir un nombre lo busques en google primero, a ver que te sale.
Si la cosa pinta bien, entonces busca en un proveedor de dominios si está comprado o no, y que extensiones de dominio hay disponibles.
Si puedes elige un nombre, elige uno que sea único. Aunque esto suele ser más fácil de decir que de hacer. Ya que, la particularidad del dominio tiene que ver con el punto anterior y con el siguiente que veremos a continuación.
Considero que lo mejor es elegir un nombre que sea único y que te identifique a ti y lo que haces.
Tener en cuenta los aspectos legales (patentes y marcas)
Algo que deberíamos hacer una vez realizados los pasos del punto anterior, es buscar en el registro de patentes y marcas. De esta manera veremos si nuestro futuro nombre está registrado ya.
Esto lo puedes hacer en el registro de patentes y marcas https://www.oepm.es/es/Bases_de_Datos_Marcas.html
A todos se nos ha ocurrido alguna vez, sobre todo cuando empezamos, registrar nombres como “google”, “nike”, “amazon”, etc. y pensar en el dinero infinito que supondría si registramos algo así…
Como es lógico, esto no se puede hacer, ya que estaríamos vulnerando derechos de autor o de propiedad industrial. Vamos, que se nos puede caer el pelo si lo hacemos.
Elige la extensión de dominio correcta
El dominio se compone de un nombre y de una extensión (TLD). Este es el sufijo que forma parte de este.
Existen varios tipos de extensiones, las genéricas y las de código de país. Las genéricas son aquellas que no tienen distintivo geográfico y se utilizan de forma general. Estas extensiones son ideales si quieres posicionarte a nivel internacional. Las más conocidas son:
.com (comercial)
.net (network)
.org (organización)
Luego están las extensiones de dominio de código de país (ccTLD) que se distinguen geográficamente, por ejemplo:
.es (España)
.de (Alemania)
.fr (Francia)
Puedes agregar palabras clave a tu nombre (ojo)
Como muchísimos nombres ya están registrados, a veces conviene hacer variaciones de palabras. Y si además esas variaciones son con palabras clave de nuestro sector o nicho, mejor que mejor.
Empieza con dominios expirados
Empezar comprando dominios expirados puede ser una muy buena opción para no tener que “empezar de 0”.
Esta es una buena manera de empezar un poco más rápido.
Si te interesa esta opción puedes comprar dominios expirados en https://www.expireddomains.net/
¿Cuanto vale un dominio?
Podría extenderme 7 párrafos explicando teorías microeconómicas de los precios de los dominios, pero, la verdad es que por norma general, un nombre de dominio cuesta entre 10€ a 20€ como los .com, .es, .net. Aunque existen dominios
¿Dónde comprar un dominio?
Existen chorrocientos proveedores de dominios en Internet. Algunos de los que suelo usar yo son: – buscar sistema de afiliados (fácil)
Aunque normalmente no sea mucha la diferencia de precio entre un proveedor u otro, cuando tienes muchos dominios te puedo asegurar que si que se nota, aunque sea 1€ de diferencia.
Desmintiendo algunos mitos SEO sobre la elección de dominio
Los mitos del SEO son algo con lo que deberás aprender a convivir, y con el tiempo, aprenderás a identificarlos rápidamente.
A continuación he querido realizar una recopilación de los mitos más famosos sobre la elección de dominio.
Incluir Ñ en el nombre de dominio
Usar un dominio con una Ñ fue durante años signo de mala suerte. Se creía que si intentabas posicionar una página con un nombre de dominio con una Ñ, google te echaba mal de ojo o técnicamente hablando, el “mal de algoritmo”.
Realmente la cosa no iba del todo desencaminada, ya que google no interpretaba correctamente símbolos como las “ñ” o los acentos, ya que en inglés no existen.
Actualmente y desde hace tiempo, puedes posicionar sin ningún problema nombres con “N” ya que google lo interpreta correctamente.
Poner tilde en el nombre de dominio
Con las tildes pasaba exactamente igual que con la letra “ñ” en los dominios.
Actualmente, puedes usar dominios con acentos sin problema.
Alquilar el dominio por muchos años posiciona
Hace tiempo se creía que renovar el dominio a largo plazo era un factor de posicionamiento. Mucha gente pensaba (entre los cuales me incluyo) que un dominio con mayor tiempo de compra tenía cierta ventaja frente otros que eran alquilados por un tiempo inferior.
Esto parecía tener toda la lógica del mundo. La teoría que sostenía este rumor era que a ojos de Google parecía mucho más serio un dominio comprado/alquilador durante muchos años ¿Tiene su lógica, no?
En definitiva, esto ya no es así y da igual si renuevas tu dominio durante 1 años o durante 10.
Exact match domain (EMD)
Los Exact Match Domain son aquellos dominios que utilizan la misma palabra clave en su nombre por la que se quiere posicionar.
Por ejemplo, si quisiéramos usar un EMD y nuestra página se quisiera posicionar por las palabras clave “tostadoras solares”, podría hacerse una combinación de palabras clave parecida a la siguiente.
Ejemplo: “www.detostadorassolares.com”
Muy bien, entonces, ¿dónde está el mito aquí?
Realmente los EMD son una buena opción si tienes una web monotemática o muy «vertical», también es buena idea si quieres posicionarte a nivel local. No obstante, considero que puede ser una mala estrategia en algunas ocasiones, por ejemplo, cuando queremos hacer marca personal. Esto último puede parecer lógico, pero si estás empezando quizás te hayas encontrado con este dilema de no saber si elegir un EMD o un nombre de dominio personalizado. Mi consejo es que si quieres hacer marca, no utilices un EMD.
Poner guión en el nombre de dominio
A todos se nos ha ocurrido alguna vez separar un nombre de dominio mediante un guion y aunque no es una opción muy práctica, puede funcionar en algunos casos.
Aunque yo no soy partidario de poner un guión en el nombre de dominio, por cuestiones de practicidad. También por que considero que un guión en el nombre dificulta su memorización. Y si alguien quiere visitar tu página y ha de escribir el nombre directamente en el navegador, se puede confundir.
Conclusión sobre cómo elegir nombre de dominio
Para mí la elección del nombre de dominio es muy importante. Me gusta tomarme mi tiempo para elegirlo y no lo suelo hacer con prisas.
De hecho, uno de los requisitos que tengo a la hora de elegir un dominio, es que me tiene que gustar el nombre. Puede tener más o menos palabras clave, ser más o menos pegadizo, etc… pero si es un proyecto medianamente importante, siempre elijo un nombre que me gusta a mí, por encima de un EMD.
Para finalizar, me gustaría añadir que cuando hablo de nombres de dominio y la cosa se pone un poco filosófica, me gusta hablar de páginas como “camelcamelcamel.com”, “forocoches”, etc… Estas páginas tienen un nombre muy poco comercial y aún así mueven millones de visitas. Y cómo estos sitios, hay muchos más con nombres “poco comerciales”.
¿Pero what the.. entonces en qué quedamos? ¿¿Es importante o no??
Lo que quiero decir con esto último, es que el nombre es importante hasta cierto punto. Como he dicho antes, yo le doy importancia, pero reconozco que por ejemplo, en páginas de nicho no tiene tanta importancia como en páginas personales o blog propios.
Por lo tanto, la conclusión es que, en páginas donde das tu la cara, el nombre de dominio tiene más importancia y es recomendable hacer branding.
En páginas que no son personales o no apareces tu mismo, se podría decir que tiene menos importancia.
En fin serafín, confío en que te haya gustado este pequeño resumen que he hecho sobre la elección de los nombres de dominio. Espero que te haya servido de ayuda.
Me gustaría saber cual es tu opinión al respecto, si lo has puesto en práctica ya o si tienes alguna sugerencia, por favor, déjalo en los comentarios!