Los 11 Mejores Sitios (Gratis) para crear un blog

Si has llegado hasta este post es porque quieres conocer los mejores sitios para crear tu propio blog de forma gratuita. Ya sea porque quieres compartir información con tus amigos, porque quieres sorprender a tu jefe o porque quieres convertirte en toda una estrella del blogging.

Sea lo que sea, en este artículo me he propuesto mostrarte los mejores CMS y además, daré mi opinión sobre cada uno de ellos.

Por cierto, al final del artículo comento mi conclusión final sobre cual es la mejor opción que hay para crearte un blog gratuito. Estoy seguro que toda esta información te puede ayudar a elegir la mejor opción para ti.

Mejores sitios para crear un blog gratuito

Aquí están los mejores sitios gratis que puedes usar para crear tu blog:

1. WordPress

WordPress es la plataforma de blogging más utilizada del mundo para crear blogs y páginas web. Más de un 35% de todas las páginas del mundo están hechas con este gestor de contenido.

En mi opinión es la mejor plataforma para todas aquellas personas que quieran un blog completamente profesional y 100% personalizable.

Sitios WebCuto mercado CMS
WordPress38,8%63,6%
Joomla2,2%3,7%
Wix1,5%2,5%
Drupal1,5%2,5%

Además, es un software de código abierto, lo que significa que cualquier persona con los conocimientos necesarios puede modificarlo y personalizarlo como quieras.

Tiene una interfaz muy intuitiva y esta enfocado a usuarios finales, por lo tanto, no hace falta que seas programador o diseñador web. Aunque, si tienes algunos conocimientos en diseño web sería perfecto.

WordPress es completamente gratuito, no obstante, tendremos que alojar nuestro sitio en un hosting.

Creo que es la mejor opción si tienes tiempo para aprender y algunos conocimientos en informática.

Para alojar tu blog te recomiendo usar el hosting de raiola. Tiene un soporte telefónico extraordinario(muy importante si estas empezando) y su rendimiento es excelente, todo esto a un muy bien precio.

Ejemplo de blog en WordPress

Este mismo blog que estas leyendo esta hecho con WordPress. Como es tan versátil y de código abierto, he podido hacerme mi propio tema con HTML, CSS y PHP.

Sin duda, esta es mi opción preferida y con la que suelo trabajar para hacer mis blogs y algunos de mis proyectos.

Nota: Para aprender WordPress hay que dedicarle cierto tiempo y dedicación. Aunque tiene una «buena» curva de aprendizaje, no es para principiantes del todo, como he dicho antes, necesitas tener unos mínimos conocimientos en «informática».

Si quieres más información sobre por qué deberías elegir este CMS para crear tu blog, puedes leer el artículo:

Articulo: Por qué elegir WordPress para crear tu página web [24 Razones]

2. Wix

Si eres un usuario «novato» entonces Wix puede irte como anillo al dedo. Esta pensado para usuarios sin apenas conocimientos en informática.

Esta plataforma cuenta con una opción gratuita y otra de pago. La opción gratuita está bastante limitada, aunque nos podría llegar a servir para hacer los primeros pasos.

Es tan fácil montarse una página con Wix que incluso está mal visto por algunos programadores y diseñadores web. Así que, si le preguntas a alguien que entienda un poco del tema, es probable que eche pestes de este CMS.

Wix tiene un montón de opciones de personalización y todo funciona a base de clics, con lo que no tendrás problemas para configurarlo a tu gusto.

Además, con esta herramienta te ahorras todo el tema de gestionar hosting y dominio, que para alguien que acaba de empezar puede ser bastante engorroso.

Ejemplo de blog en Wix

En la misma página de wix podrás encontrar una sección de exposición donde se muestran algunos sitios realizados con este gestor de contenidos.

Mi opinión es que si no tienes tiempo de aprender WordPress o cualquier otro CMS, porque no tienes tiempo o te parece un poco complejo, puedes empezar con una plataforma como Wix. Aunque vuelvo a decir que con la versión gratuita no se puede hacer gran cosa.

3. Webnode

Webnode es un creador de páginas web donde puedes crear un blog y también integrar una tienda online fácilmente.

La opción gratuita es bastante limitada, como en cualquier CMS de este tipo. Lo mejor que tiene este creador de páginas web es que puedes integrar una tienda online que no está mal y además, puedes poner tu página en diferentes idiomas con relativa facilidad.

Los anuncios de Webnode en sus páginas gratuitas no son tan grandes como en otras plataformas, cosa que es de agradecer.

Ejemplo de blog con Webnode

En el blog de webnode.com puedes encontrar algunas páginas realizadas con esta aplicación. He de decir que he visto pocos ejemplos de páginas creadas con Webnode, creo que deberían actualizarlo un poco.

Es una plataforma donde puedes crear tu blog y tener todos los servicios integrados, como por ejemplo el correo, formularios, estadísticas, etc.

Probar gratis Webnode aquí

4. Blogger

Blogger es muy parecido a WordPress, la compañía que está detrás de este software es Google y no, no pienses que por ser de google vas a tener más ventajas que con otra plataforma.

Este gestor de contenidos está diseñado para blogs, es una opción valida para empezar. Puedes agregar funcionalidades adicionales agregando componentes de manera bastante intuitiva y es muy similar a otros CMS como WordPress o Joomla.

Aunque reconozco que no está nada mal para empezar, personalmente prefiero WordPress.

Ejemplo de blog en Blogger

Gastre.es es un ejemplo de lo que se puede hacer con esta plataforma. Es un blog que trata sobre Marketing, Growth Hacking y SEO.

Gastre lleva utilizando Blogger desde hace muchos años y parece que está felizmente casado con este CMS. En su blog puedes encontrar prácticamente de todo, pero se le conoce por ser «el Rey de Telegram».

5. Jimdo

Con Jimdo puedes crearte un blog de forma gratuita y realmente rápido, puede servir para aquellas personas que estén buscando una plataforma sencilla y sin muchas pretensiones, las justas para publicar tus artículos.

La parte buena de Jimdo es que puedes editar directamente desde tu página, a través de su editor visual (front-end) sin tener que lidiar con un panel de administración (back-end), como en el caso de Joomla u otros CMS. Esto puede suponer un aspecto muy limitante para quienes requieran de una mayor personalización. Pero puede servir para aquellas personas que están empezando y quieran crearse su propio blog.

Lo malo de este CMS es que no puedes disponer de un dominio propio si no pasas por caja y para quitar los anuncios necesitas actualizar tu cuenta también.

Ejemplo de blog en Jimdo

En su página web tienen una sección de ejemplos de jimdo con los que te puedes hacer una idea de lo que puedes hacer con este software.

La idea de jimdo es que puedas crear y personalizar tu propia página web desde cero sin tener ningún conocimiento en diseño, ni programación, usuarios a los que yo llamo (con cariño) usuarios finales-finales.

6. Medium

A diferencia de los demás sitios, Medium no es ningún software. Se trata de una red social de bloggeros donde puedes crear un blog de forma gratuita.

Esta red social de blogs te dará las herramientas necesarias para que puedas crear y gestionar tu propio espacio.

Medium otorga una serie de facilidades que no tendrás en otras plataformas, pero deberás prescindir de otras necesidades que son básicas si quieres tener un blog.

Para empezar, el blog no será de tu propiedad, con lo que siempre dependerás de la plataforma y estarás sujeto a las políticas y a las normas de Medium, que en cualquier momento pueden cambiar.

Por otro lado, no puedes personalizar el blog como lo harías en cualquier CMS, deberás adaptarte al diseño tan minimalista que presentan, que aunque no está nada mal, es quizás demasiado simple.

En resumen, si quieres una audiencia segura y no te importa que el blog no sea de tu propiedad, entonces Medium puede ser valido para tus necesidades.

No suelo recomendar esta plataforma, salvo en determinadas ocasiones. Por ejemplo, si eres un freelancer con un presupuesto nulo o si tu situación económica es realmente crítica.

Si cuentas con un poco de presupuesto, por muy pequeño que sea, yo me decantaría por otra opción.

Ejemplo de blog en Medium

Aunque no me gusta mucho este formato de blog, he de reconocer que ha habido casos de éxito como el de freeCodeCamp. Este blog está dedicado a la tecnología y a la programación.

Actualmente freeCodeCamp tiene un blog en Medium con más de 600.000 seguidores. Lo que lo convierte en uno de los blogs de Medium con mayor audiencia.

7. Weebly

Weebly es un constructor de páginas web con el que puedes crear tu propio blog de manera gratuita, aunque con ciertas limitaciones. La versión premium ofrece más funcionalidades.

Es fácil de usar y cuenta con un constructor Drag and Drop (Arrastrar y soltar). Esta plataforma es muy parecida a Wix.

Aunque no es muy conocida, Weebly no está mal para empezar en el mundo del blogging.

Lo que no me gusta de esta plataforma es que muestra unos anuncios grandes de narices en tu sitio web, para quitarlos tienes que suscribirte al plan Pro que vale 10€ al mes.

Mi conclusión es que Weebly tiene algunas opciones interesantes de SEO y de personalización con sus plantillas. Pero por el precio que tienen los planes premium en esta plataforma, creo que Wix es mejor opción.

Ejemplo de blog en Weebly

No he encontrado muchos blogs hechos con Weebly. Algunos de los que he visto son bastante cutres. A continuación te voy a enseñar algunos ejemplos de páginas web y tiendas onlines para que te hagas una idea.

He encontrado una página web de una congregación de una iglesia de Inglaterra. Creo que está bastante bien hecha, sobre todo para estar hecha con un constructor visual.

Creo que es un buen ejemplo de lo que puedes hacer con un constructor visual. Y aunque a mi personalmente no me gustan mucho los Drag & Drop, hay que reconocer su merito.

8. Tumblr

Tal como lo describe wikipedia, Tumblr es una plataforma de micro-blogging donde los usuarios publican artículos cortos con contenido multimedia.

Lo bueno de esto, es que es completamente gratuito, es muy fácil de usar y tiene una gran comunidad, actualmente más de 500 millones de visitas al mes.

Aunque tiene sus limitaciones, ofrece un buen gestor de contenidos para publicar nuestros blogs.

Lo malo de Tumblr es que tiene bastantes carencias. Empezando por la limitación de archivos y de contenido que puedes publicar en un post. No tiene tantas opciones de personalización como las demás plataformas de su estilo.

Lo peor en mi opinión, es que no dispones de opciones de SEO y hay pocas plantillas para elegir el aspecto de tu blog.

Ejemplo de blog en Tumblr

El blog de tumblr más visitado hasta la fecha y además, con diferencia es el de mcupdate. Este blog del famoso juego Minecraft muestra las últimas actualizaciones del videojuego.

Este blog recibe alrededor de 1.5 millones de visitas al mes, casi nada.

9. Joomla

Hace años, cuando empecé con esto del blogging, circulaba por Internet la duda sobre si era mejor elegir Joomla o WordPress para hacer tu propio blog. Yo fui uno de los ilusos que se creyó que Joomla era mejor que WordPress… En aquel entonces WordPress no era tan conocido como ahora, pero aún así, ya era mucho mejor que Joomla.

Joomla se sigue usando para hacer páginas web y ocupa actualmente un 5,7% de la cuota de mercado.

Aunque Joomla ha mejorado estos años, creo que no sería lógico elegir este gestor de contenidos para tu proyecto pudiendo elegir WordPress.

Ejemplo de blog en Joomla

En el sitio oficial de Joomla puedes encontrar muchas páginas hechas con este CMS.

Un ejemplo que me ha llamado la atención es de la página de Nintendo de suecia (nintendo.se).

Realmente si sabes un poco de HTML, CSS y PHP puedes hacer cualquier cosa con cualquier CMS (que use este lenguaje).

10. Drupal

Drupal es un gestor de contenido parecido a WordPress o Joomla. Esta desarrollado con el mismo lenguaje de programación (PHP) y su funcionamiento a base de módulos es también similar a los otros CMS.

He utilizado poco Drupal pero me ha parecido bastante complicado, sobre todo si quieres tocar algo de código o desarrollar alguna funcionalidad tu mismo.

Creo que para crear tu propio blog es más fácil con WordPress. Y no es por que sea mi CMS favorito (que también) si no porque, si alguien que empieza desde 0, sin saber mucho, puede hacerlo casi todo a base de plugins sin tocar ni una línea de código.

Ejemplo de blog en Drupal

De las páginas que he visto, box.com ha sido la que más me ha gustado. Es otro ejemplo que muestra que con conocimientos en diseño web puedes hacer cualquier cosa con cualquier CMS. Y sí, ya se que lo he dicho antes, pero me parece algo importante a destacar.

La empresa box.com de almacenamiento en la nube ha realizado su página web con Drupal.

Conclusión sobre los sitios gratuitos para crear un blog

Si te has leído todo el artículo y has llegado hasta aquí, ya deberías tener una idea de la plataforma que te conviene más, en función de tus necesidades y de tus conocimientos.

Aunque ya he ido dando un poco mi opinión en cada opción, voy a resumir mi conclusión final.

Si tienes poco presupuesto, pero tienes tiempo y ganas para aprender, deberías elegir WordPress con un plan de hosting económico.

Si tienes poco presupuesto(menos de 200$) y no tienes tiempo para aprender, quizás deberías plantearte una opción como Wix o Webnode.

Si por el contrario quieres algo más personalizado y exclusivo (y también mucho más caro), siempre puedes contratar a un desarrollador web para que te haga el blog a medida con WordPress o algún lenguaje de programación como PHP o React.js.

Si tuviera que recomendar alguna plataforma gratuita sería WordPress, sin ninguna duda, es la que suelo utilizar yo para muchos de mis proyectos.

Cuando tengas claro la mejor opción para el blog, sigue los pasos que te muestro en el siguiente apartado:

FAQ – Preguntas frecuentes sobre los blogs gratis

En este apartado he recopilado algunas de las preguntas más frecuentes a la hora de elegir una plataforma de blogging.

¿Por qué son gratis este tipo de blogs?

La mayoría de plataformas utilizan el modelo de negocio freemium que consiste en darte un servicio limitado gratuito y si quieres algo más completo, entonces tienes que pasar por caja y elegir un plan de pago o «premium». Esto es muy común en herramientas online.

Después están softwares como WordPress o Drupal, que son de código abierto y su modelo de negocio es un poco más complejo. En este caso, sus ingresos son obtenidos por la publicidad y la contratación de servicios adicionales.

Por ejemplo, los desarrolladores de WordPress tienen plugins de pago, como Jetpack y ofrecen servicios a empresas de diseño y desarrollo.

¿Puedo ganar dinero con un blog gratis?

Puedes monetizar tu blog con la mayoría de plataformas con enlaces de afiliado por ejemplo. Eso sí, en algunos sitios tendrás restricciones y estarás sujeto a las normas y políticas de la plataforma.

Si no quieres estar sujeto a ninguna restricción y quieres monetizar tu contenido como quieras, las mejores opciones son aquellas en las que puedes alojar tu blog tu mismo, como WordPress, Blogger, etc.

Además, algunas plataformas como WordPress tienen plugins que permiten monetizar tu sitio de una manera más fácil. Por ejemplo, en el caso de que quieras ganar dinero con anuncios (Google Adsense). O también en el caso de monetizar con programas de afiliados (como Amazon) que tiene sus propios plugins preparados y son muy sencillos de instalar.

¿Se puede posicionar bien (SEO)?

Para contestar a esta pregunta hay que diferenciar dos tipos de blogs gratuitos. Por un lado están aquellas plataformas que ofrecen un «servicio de blogging» muy fácil de utilizar, sin la necesidad de comprar nada.

Este tipo de blogs gratuitos son realmente difíciles de posicionar. De hecho, si el sector en el que estás esta medianamente competido es muy probable que no aparezcas en la primera página de Google…

Por otro lado están los blogs auto-alojados como WordPress, Joomla o Drupal que son gratuitos, pero necesitas contratar un nombre de dominio y un alojamiento web.

Los CMS como WordPress permiten un nivel de personalización muy alto y están pensados para que puedas optimizarlos fácilmente. Por esta razón, la mayoría de Webmasters se decantan por esta opción.

Pasos para crear un blog

  1. Elige un nombre de dominio adecuado para tu blog y házte con él antes de que lo elija otra persona.
  2. Elije la mejor opción para alojar tu página web. Para empezar, te recomiendo el hosting inicio de Raiola.
  3. Instala el CMS que hayas elegido. Sea cual sea la opción que hayas elegido deberás desplegarla ya sea en tu servidor o en la misma cuenta de usuario.
  4. Elige la plantilla que más te guste. Todos los sitios tienen plantillas predefinidas con diseños profesionales, elige la que más te guste y empieza a diseñar tu blog a tu gusto.
  5. Personaliza y configura tu blog como quieras. Dota a tu blog de las funcionalidades que necesites. Formularios de contacto, botones sociales, etc.
  6. Lanza tu blog y empieza a crear contenido, tu audiencia te espera.
  7. Comparte tus artículos y haz que llegue a las personas que les pueda ayudar.

Para empezar tu propio blog te aconsejo que leas:

Artículo: Cómo crear un blog desde 0

¿Preparado para hacer tu propio blog?

Ahora es el momento de pasar a la acción, una vez tengas clara la mejor opción para crear tu blog ya solo quedará ponerte manos a la obra.

¿No lo tienes claro todavía? No te preocupes, déjame tu duda en los comentarios y te responderé.

Si hay algo que todavía no te han explicado está aquí

Apuntate al boletín y conoce los secretos mejor guardados del Blogging, SEO, Marketing y Wordpress.

Suscríbete

4 Comentarios

  1. Hola David, he leído tu artículo pero blog que quiero hacer es algo muy sencillo y concreto y no acabo de ver claro cómo y dónde hacerlo. No entiendo de SEO ni hosting ni nada de eso, solo quiero colgar un simple texto. Te cuento: me gustaría hacer unos 10 artículos sobre qué páginas o apps de citas o contactos son un fraude y cuáles funcionan y cómo. No quiero monetizarlo ni busco seguidores ni miles de visitas, solo que me encuentre quien busque esa información, para que no los estafen como me ha ocurrido a mí. No necesito que estéticamente sea nada especial. Es solo que no soy de los que se hacen vídeos hablando y los cuelgan en Youtube. Las páginas comparativas de webs de citas son fraudulentas, pagadas por las mismas empresas, así que este tipo de info solo la encuentra si buscas opiniones en Trustpilot o sitios así. Aparte, yo hace años tenía un blog personal con poemas y textos míos en blogspot.com, pero ahí solo llegaban mis amigos, era como si no existiera, y esa es toda mi experiencia. Te agradeceré cualquier consejo.

    1. Hola Girasol! En este caso, lo que yo haría es utilizar las redes sociales para colgar tu contenido. Hay redes sociales donde puedes colgar y compartir archivos fácilmente. Piensa que si quieres que te encuentren en los resultados de búsqueda, deberás hacer SEO. Un saludo.

  2. En Wix tienes que escoger un dominio o nombre para tu blog y dice que es gratis 1 año, o sea, que no es gratis, así que el usuario meganovato (yo) ya se encuentra con un obstáculo en el primer minuto. 🙁

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies para almacenar y/o acceder a información en tu dispositivo. Al dar tu consentimiento, nos permites procesar datos como tu comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio.

Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con 136 proveedores aprobados por el TCF y 62 partners publicitarios o utilizada específicamente por este sitio o aplicación.
Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. En la parte inferior de esta página, busca un enlace para gestionar o retirar el consentimiento en la configuración de privacidad y cookies.